30 Consejos para un Buen Currículum [Según 4 Expertos y más]

Aquí podrás encontrar 30 consejos para elaborar un currículum exitoso. La idea es tratar de expresar lo mejor posible que somos adecuados para un puesto concreto, además de diferenciarnos y tratar de llamar la atención de una forma sutil.
A veces, por falta de información e ideas podemos presentar nuestra candidatura de una forma que no representa bien nuestro valor.

Es un artículo largo, pero estoy seguro de que vas a encontrar ideas de mejoras para tu currículum, así que te puede valer la pena revisar los 30 puntos.

Consejos para hacer un Currículum

Para elaborar este artículo he llevado a cabo una pequeña investigación en busca de los mejores tips o recomendaciones de la mano de expertos en el tema, también he pasado por personas que no estaban especializadas pero que ofrecían sus ideas (me he quedado con lo que me ha parecido interesante).
Finalmente lo he puesto todo en común.

He intentado que puedan servir para la mayor cantidad de casos posibles, pero deberás aplicar los que creas que son adecuados para ti y tu caso concreto.

Espero que puedas sacar algunas claves que te ayuden a lograr el puesto que deseas.

Índice Rápido

Los 30 Mejores Consejos para hacer un Buen Curriculum Vitae (Recopilación)

La mayoría de estos consejos para un elaborar un currículum perfecto provienen de 4 personas que tienen algún tipo de experiencia relacionada con los recursos humanos y de 2 creadoras de contenido que a mí parecer han ofrecido buenas ideas. Te dejo al final del artículo todos los enlaces a sus canales y a sus LinkedIN por si quieres seguirlos.

A lo largo del artículo verás que escribo en cursiva de este modo, son mis propios matices, para aclarar, matizar o complementar algún punto.

Vamos con las recomendaciones:

Tips de Silvia Alonso de ‘Diario Carga Positiva’:

Silvia tiene una larga experiencia trabajando en recursos humanos y selección de personal. Tiene un canal enfocado a ofrecer consejos para el mundo laboral. Da buenos tips, fruto de su experiencia y transmite muy buena energía. Veamos algunos de sus consejos:

▷ 1. No pongas de título Curriculum Vitae

Poner Curriculum Vitae de título, no aporta nada, es mucho mejor poner tu nombre como título y un subtítulo con tu profesión o especialización:

Juan Domínguez
Ingeniero Informático

▷ 2. En tu descripción inicial indica tu área de especialización, habilidades, tecnologías o herramientas importantes para el puesto

Debe ser un texto corto y descriptivo, que indique todo ello.

Ejemplo:

Soy diseñador gráfico con más de 4 años de experiencia, he trabajado para gran diversidad de clientes, especialmente enfocados al apartado web. Usuario avanzado de Photoshop e Illustrator.

Pero siempre ten en cuenta a qué tipo de puesto envías el currículum, debe estar enfocado a ese tipo de puesto de trabajo.

▷ 3. Utiliza palabras clave importantes para el puesto

Revisa los textos de las ofertas y busca las palabras más representativas para incluirlas a lo largo del currículum. Los portales de búsqueda de empleo o empresas que reciben muchos currículums vía digital, suelen emplear filtros ATS. Estos filtros buscan palabras específicas y descartan a los que no las tienen entre otros factores. Utiliza el lenguaje de la empresa en tu CV.

Profundizaremos en esto más abajo.

Los Filtros ATS para el Curriculum

▷ 4. Trabaja un formato fácil de leer, puedes resaltar en negrita lo importante

Resalta en negrita las palabra clave importantes y solo si es necesario, no abuses.

▷ 5. Especifica meses y años en la experiencia laboral

Si no lo indicas puede dar a entender que tienes algo que ocultar.

  • [Mes y año de inicio, mes y año de finalización]: de Marzo de 2018 a Noviembre de 2022

▷ 6. Añade Bullet Points ( ● ) para las descripciones de la experiencia laboral

De forma que sea más legible. Y en ellos describe el desempeño de las funciones y habilidades importantes para el puesto al que quieres optar. Ejemplo:

Gerente de RRHH en FMA S.A. | de Marzo de 2018 a Noviembre de 2022

    • Desarrollo del plan estratégico de Recursos Humanos.
    • Selección de personal.
    • Elaboración de planes de formación para los diferentes departamentos de la compañía.
    • Logros: Reclutamiento de más de 50 candidatos.

▷ 7. Incluye logros en las experiencias laborales

Si es posible cuantifica tu contribución en la experiencia, explica algo importante que se consiguió gracias a ti o comunica alguna experiencia en la que tu labor destacó. Todavía mejor si puede avalarse con números.

Veamos ejemplos:

    • Diseño de más de 100 imágenes optimizadas para las webs
    • Aumento de clientes en un 15%
    • Diseño de más de 20 webs

▷ 8. Pon primero tu formación más alta

En el apartado de Formación o Educación, empieza por tu formación más alta y el resto ordénalas cronológicamente por recencia.

▷ 9. Intenta que el CV ocupe 1 o 2 páginas como máximo

Aquí debo hacer un inciso, dependiendo del sector y el tipo de trabajo al que optes, puede ser más o menos importante explicar con muchos detalles las experiencias relevantes:

    • A más genérico o masivo sea el trabajo, es decir menos cualificado, un trabajo que la mayoría de personas pueda desempeñar. Es importante es que solo ocupe 1 página, ya que no necesitan saber tanta información y tienen muchos candidatos.
    • En cambio si el puesto es muy específico, cualificado o corresponde a un puesto elevado, añadir detalles sí es importante, pero no debes pasar las 2 páginas. Lo que puedes hacer si necesitas más espacio es crear una versión simplificada, que enlace a una versión extensa, ya sea mediante LinkedIN o mediante tu propia web.

Tips de Jose Miguel García, Josemi de ‘Humanos como Recurso’:

Josemi es psicólogo de formación, especializado en recursos humanos y con experiencia en el sector. Tiene un canal en el que comunica de una forma cercana, como si un amigo te diera consejos para el mundo laboral. Veamos algunos de sus tips:

▷ 10. Utiliza el modelo de Currículum de 2 Columnas.

Actualmente es el tipo de diseño que mejor está funcionando y el más recomendado.

Tipo de Curriculum de dos columnasLa columna 1 puede ser más amplia que en esta ilustración, pero normalmente la columna 2 será más amplia que la 1.
En la columna 2 es donde añadiremos la introducción, la experiencia laboral y la educación.

▷ 11. Informa de si tienes disponibilidad para desplazarte o de si buscas teletrabajar

La sección de información es dónde se incluye el teléfono, el email, la ubicación geográfica, etc. Puedes añadir además:

    • En caso de que poder desplazarte sume puntos, añade una línea extra que diga algo como: «Disponibilidad para desplazarme«.
      Además de incluir el tipo de carnet de conducir del que dispones y de si tienes vehículo propio.
    • Por el contrario si solo te interesa teletrabajar añade algo como «Interesado en trabajo remoto» o «Interesado en teletrabajar».

Aplícalo si corresponde a tu caso.

▷ 12. Introduce los idiomas con el marco de referencia europeo (si estás en Europa)

En lugar de expresarlo como Inglés: Avanzado, exprésalo como Inglés: C1.
Esto es únicamente para comunicar tu nivel de una forma profesional y algo más precisa. La escala es la siguiente:

De menos a más nivel:
A1, A2, B1, B2, C1, C2, Nativo

Básico: A1
Básico pre-intermedio: A2
Intermedio: B1
Intermedio alto: B2
Avanzado: C1
Muy Avanzado: C2
Nativo: si lo hablas bien desde la infancia.

▷ 13. Crea una sección para los programas y herramientas que manejas

Si es importante para el puesto al que optas, puedes crear una sección indicando los programas y herramientas que sabes utilizar.

Puedes titularla como Software, Programas o Herramientas. Pero de nuevo, solo si corresponde y es importante para el tipo de puesto de trabajo.

▷ 14. Añade la experiencia laboral relacionada con el puesto al que optas

Lo que se prentende es saber si podrás desempeñar bien el trabajo que se te pedirá. Por lo que cuanto más relación tenga, más puntos sumará.

Si no has trabajado de nada similar al puesto al que optas, puedes incluir otros trabajos que aunque no sean idénticos, si compartan habilidades.

▷ 15. Si no tienes experiencia o tienes poca, añade proyectos o voluntariados

Si no tienes experiencia o tienes poca, añade todo en lo que hayas trabajado. También puedes añadir proyectos propios o en los que hayas participado, incluso voluntariados, todo lo que pueda tener alguna relación con el puesto al que optas. Aunque no fuese un trabajo como tal o no llegases a cobrar.

Es importante que no se vea vacía. 

Tips de Lucía Carranza | Coach Laboral:

Lucía es fundadora de Empleoon, especialista en recursos humanos, asesora de empleabilidad y cuenta con experiencia en Argentina. En sus canales ofrece muy buenas recomendaciones, veamos algunos de sus consejos:

▷ 16. El Currículum no debe ser genérico

Un currículum no debería servir para aplicar a muchas ofertas de trabajo, debería ser lo más especifico posible para el puesto y la empresa a la que estás optando.

Esto requierá más trabajo. Cómo mínimo te sugiero que no sirva para más de un tipo de puesto de trabajo, y si ya puedes personalizarlo un poco para cada empresa, te sumará más puntos.

Puedes hacer un CV base enfocándote en un tipo de puesto y crear varias versiones a partir de este.

▷ 17. Comunica las Soft Skills o habilidades blandas relacionadas con el puesto al que optas

Cada profesión tiene sus habilidades blandas específicas.

Las habilidades blandas hacen referencia a rasgos de tu personalidad que contribuyen a tu buen desempeño de ese trabajo. Competencias personales y sociales, como pueden ser la capacidad de escucha, empatía, facilidad para comunicar ideas, capacidad de observación, etc.
En la línea de las anteriores recomendaciones, puedes tratar de resaltar las habilidades relacionadas con el puesto al que optas en las descripciones de tus propias experiencias laborales.

▷ 18. No utilices gráficos para indicar tu nivel en algo (si es posible que utilicen filtros ATS)

Esto puede hacerlos más atractivos y dinámicos pero te arriesgas a que un filtro elimine tu candidatura, por no poder interpretarlo.

Solo utilízalos si sabes a quién le estás enviando el currículum, o no es una empresa que reciba cientos de candidaturas habitualmente.

En su lugar utiliza términos como avanzado, medio o básico, (y en los idiomas el marco de referencia europeo, como recomendaba Josemi más arriba). Por ejemplo:

Herramientas:

    • Photoshop: Avanzado
    • Ilustrator: Básico
    • AfterEffets: Medio

Es todavía mejor si además logras integrarlos en las experiencias laborales y proyectos, lo veremos más abajo.

▷ 19. No añadas excesos de información

A veces se puede caer comunicar un exceso de información que es irrelevante para el puesto al que optamos y para el reclutador que lo está revisando.

La primera revisión será rápida, lo mirarán por encima, por lo que es importante facilitarle el trabajo al reclutador e ir un poco al grano, a lo que realmente le pueda interesar.

Tips de Sergio Ruiz ‘Serudda’

Sergio es ingeniero especializado en UX (Experiencia de Usuario), con bastante trayectoria en el sector tecnológico. En alguna etapa ha ejercido como reclutador especializado.

  • Comenta que por lo que ha visto, en muchos casos los candidatos ideales para el puesto pueden ser rechazados por no saber demostrarlo en su currículum. En sus propias palabras:

Estoy seguro de que en muchos casos eran los candidatos perfectos para el cargo, pero como no logré verlo, tuve que decir next (descartarlo y pasar al siguiente candidato)”.

Partiendo de esta base, nos da algunos consejos:

▷ 20. No caigas en el exceso de diseño

Es bueno que el CV tenga algo de diseño, pero debe ser sencillo y limpio. Excepto en sectores específicos como el diseño gráfico, el marketing… o en definitiva sectores artísticos. Pero si no es tu caso, el exceso de diseño puede dar una imagen poco seria y desviar la atención.

Dependerá mucho del tipo de puesto.

▷ 21. El primer bloque debe responder implícitamente a qué ganaría la empresa si te contrata

Lo que correspondería a la introducción sobre ti. Ya tratado más arriba.

Ejemplo de un buen curriculum

▷ 22. No añadas demasiadas formas de contacto, ocupan un espacio valioso

Debes considerar cuáles son las adecuadas y necesarias, según el tipo de empresa al que estés presentando tu candidatura. Normalmente con 2 formas de contacto es suficiente.

    • Suelen ser teléfono y email, pero valora cada caso.

▷ 23. Las skills o habilidades, utilízalas como subtítulo en las descripciones de tus experiencias laborales

Hacerlo de esta manera da contexto, validez y es una demostración de que has puesto en práctica esas habilidades.

    • Sergio recomienda eliminar la sección de habilidades e integrarla en las experiencias (pero como siempre, dependerá de cada caso).

Veamos un ejemplo de lo que propone:

Desarrollador de Páginas Web en Innovatech S.A. | de Abril de 2016 a Diciembre de 2023
Desarrollo en WordPress | Programación en Html, Css, Php | Diseño Gráfico en Photoshop | Redacción de Contenidos

    • Desarrollo de páginas web en WordPress personalizándolas a las necesidades del cliente y el sector.
    • Creación de toda la estructura de la web modificando lo necesario mediante css y php.
    • Diseño de los elementos gráficos necesarios, como banners, formatos de miniatura para artículos o adaptaciones del logo.

Si ocupa mucho espacio, los puntos se podrían resumir más.
También podrías incluir Habilidades Blandas si las consideras muy importantes para el puesto al que optas.

▷ 24. Especifica las versiones en una sección de Herramientas o Software que sabes utilizar

Para un puesto donde sea importante el uso de herramientas digitales (y estas tiendan a cambiar de versión o evolucionar muy rápido), especifica las versiones que sabes utilizar o has utilizado.

Por ejemplo esto es importante en sectores como la programación, pero no tanto en diseño gráfico, debes evaluar el caso del puesto al que aspiras.

▷ 25. Si el Curriculum Vitae es digital (PDF) puedes añadir enlaces

Puedes añadir enlaces a otros contenidos complementarios como tu LinkedIN o tu propia web.

Pero de nuevo, esto será importante para puestos específicos, cualificados, altos o cualquiera en que se requierá de información adicional sobre ti, tus experiencias o proyectos.

Por ejemplo un diseñador puede enlazar a su portfolio, un programador a su web mostrando algunos proyectos, etc.

Recomendaciones Extra para el CV:

En toda la investigación, pasé también por dos creadoras de contenido que no están especializadas en el tema, pero que a mi parecer ofrecen buenos consejos que pueden serte útiles. Veámoslos:

Cómo hacer un curriculum perfecto

#2 Consejos de Claudia Nuñez:

▷ 26. Investiga a la empresa a la que quieres optar

Visita su web, sus ofertas y trata de averiguar qué perfil de persona suelen contratar.

Lee sus textos de presentación para que te hagas una idea de la cultura de la empresa y busca puntos en común contigo en valores y habilidades.

Si estás cerca físicamente, también puedes ir y tratar de observar qué tipo de empleados contratan.

▷ 27. Utiliza un Contador de Palabras Clave en las ofertas de trabajo

Puedes pasar la oferta por un contador de palabras repetidas y rescatar las palabras clave que creas que son importantes o representativas. Estas palabras puedes incluirlas en tu currículum, te ayudarán tanto con los filtros ATS, como con el reclutador.

🔗 Te dejo un enlace a 2 contadores de palabras repetidas al final.

Puedes llevar esto más lejos y analizar también algunos textos de la web de la empresa, buscando palabras clave importantes para ellos, y que puedan encajar en tu CV.

Pero en cualquier caso, no fuerces la inclusión de las palabras clave.

#2 Consejos de Ximena Villagómez:

▷ 28. No seas excesivamente modesto o humilde en el CV

Sin duda la humildad es una virtud, pero en este caso el reclutador necesita ver de tu valor, lo que tu presencia en la empresa puede aportar. Así que esa cualidad mal enfocada podría perjudicarte.

▷ 29. No abuses de las expresiones comunes

Si no es estrictamente necesario, no añadas las expresiones más comunes y típicas de los currículums:

«Soy una persona perfeccionista», «Soy una persona creativa», «Me gusta buscar soluciones»…

Son buenas cualidades, pero al ser expresiones que incluyen en sus CV una gran cantidad de personas, dejan de tener valor y pueden expresar poca originalidad o esfuerzo a la hora de redactar el currículum.

#Consejo Bonus

▷ 30. Utiliza sutilmente los colores corporativos de la empresa a la que quieres acceder

Este consejo ya es el extra de los extras, no es necesario, ni siempre quedará bien, pero si tienes muy claro que quieres trabajar en una empresa concreta puede ayudarte a llamar algo la atención y demostrar ese verdadero interés por formar parte.

Por lo general hazlo con un diseño simple.

Ejemplos de colores corporativos de empresas conocidas:

    • Leroy Merlin: Verde
    • McDonald’s: Amarillo, rojo y verde
    • Mercadona: Verde
    • Amazon: Amarillo y negro
    • Facebook o Meta: Azul

Para hallar los colores corporativos, tan solo busca el logo de la empresa en Google Imágenes y alguna imagen de sus establecimientos, si los tiene.


▼ Hasta aquí los 30 consejos, a continuación te dejo los enlaces a las herramientas y a los canales de los expertos y creadoras de contenido:

🔗 Contadores de palabras repetidas gratuitos:

Copia los textos de las ofertas y pégalos en alguna de estas herramientas:

🔗 Enlaces a los Expertos y Creadores de Contenido:

Deja tu opinión 👇:

Espero que este artículo te sea de ayuda. No es necesario que apliques todos los consejos aquí expuestos, debes hacer tu propia combinación. Ten en cuenta tu candidatura, el tipo de puesto de trabajo y la empresa a la que vas a intentar acceder.

Puedes dejar tu opinión y más tips que se te ocurran en los comentarios.
¡Un saludo!

Visita También:

Consejos para una entrevista de trabajo

Consejos para la foto del Curriculum

Qué es un filtro ATS y cómo superarlo con tu currículum


¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo : )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio