¿Qué significa ser Proactivo? [y ¿Cómo serlo?]
Aquí podrás ver qué es ser proactivo. El concepto de proactividad es uno de los pilares de este blog, pues es un multiplicador de oportunidades para el ámbito profesional o laboral. Pero en realidad es aplicable a todos los ámbitos de la vida.
El que despierta y crea su propio camino @Romanpsique. Un buen ejemplo ilustrado de la proactividad.
Vamos a ver primero algunas definiciones:
Significado de Ser Proactivo o Proactividad:
- Tener iniciativas más allá del comportamiento predecible o normalizado, multiplicando así las posibilidades de éxito, anticipación o lograr destacar (por ejemplo para conseguir un empleo, una venta, un proyecto…).
- Se asocia a una actitud activa (crea, propone, caminos o soluciones), en contraste con una actitud pasiva (responde al contexto sin actuar más allá de lo estandarizado).
1. adj. Psicol. Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos. Persona, empresa proactiva.
2. adj. Psicol. Que implica acción o intervención activa.
Estas definiciones podrían servir para imaginarse lo que sería la proactividad laboral o el ser proactivo en el trabajo, aunque también como actitud vital. Pero para comprenderlo en profundidad y así poder trabajarlo, es interesante ver todo lo que esta actitud engloba:
Vamos a ver cómo lo explicó Covey, en los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
La Proactividad por Stephen R. Covey y Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Covey lleva mucho más allá el concepto de actitud proactiva englobando a la vida en su conjunto:
Veamos las diferencias entre ellas:
Proactivo vs Reactivo
- Supone vivir como el responsable de tu propia vida.
- Poner el foco más en ti y lo que puedes hacer, y menos en el contexto en el que te encuentras.
- Tomar las riendas de la situación en lugar de quedarte esperando.
- Necesita de una conciencia de quién eres y tu situación.
- La persona proactiva aun pudiendo no tener la
culpade una situación, se plantea: ¿Qué puedo hacer para que esto sea mejor?, ¿Puedo evitar que suceda algo así la próxima vez? en caso afirmativo, ¿cómo?. - «Para tener una actitud proactiva es necesario diferenciar entre lo que puede y no puede cambiar o que consumiría demasiada energía» (SeaUnaPersonaMejor*).
- La persona reactiva pone el foco y culpa a lo exterior, al contexto, a otras personas o al mundo.
- Tiende a excluirse como causa de sus problemas.
- Suele estar en una dinámica de queja (lo exprese a otros o no).
- «El peor punto de la actitud reactiva es que al culpar a lo externo y poner el foco ahí, en situaciones difíciles va a llegar al fin, va a estar perdido» «Su cerebro va a interpretar que no hay nada más que hacer» (SeaUnaPersonaMejor*).
- «La persona reactiva solo puede elegir entre lo que parece estar disponible en ese momento» (Seiti Arata*).
- «La postura reactiva es problemática cuando los tiempos se ponen difíciles, porque hay menos opciones visibles» «Somos rehenes de la situación» (Seiti Arata*).
SeaUnaPersonaMejor* (referencia a vídeo, enlace final del artículo)
Seiti Arata* (referencia a vídeo, enlace final del artículo)
El Foco lo Cambia todo: Círculo de Influencia
Covey explica que a partir del foco, el dónde ponemos nuestra atención de forma intencionada, estaremos tendiendo más hacia la actitud proactiva, o hacia la actitud reactiva, veámoslo con una ilustración:
Enfocándote más hacia el circulo de influencia... el cual engloba todo lo que está 100% bajo tu control, especialmente tú mismo y tus acciones, te posicionas más hacia la actitud proactiva. Puedes indagar desde esas condiciones: ¿Qué puedo hacer? ¿Otros han pasado por algo parecido? ¿Qué hicieron?... Puedes sesgar tu mente a buscar soluciones.
Enfocándote más hacia el circulo de preocupación... el cual engloba gran cantidad de factores que no dependen directamente de tu voluntad consciente, como el contexto en el que te encuentras (siempre que no puedas cambiarlo), actitudes, pensamientos, ideas o acciones de otras personas, contextos sociales o políticos... Pierdes energía y siembras peores estados mentales. Puedes caer en la tendencia de la queja generalizada, el abatimiento, una visión de escasez de oportunidades, una sensación de víctima... Qué pudiendo tener razón en algunas ocasiones, no aporta demasiado, no siembra una situación mejor.
Caes en la actitud reactiva, y ese caldo de cultivo no genera un estado mental que fomente la creatividad, entre otras cualidades importantes en situaciones complejas.
Siempre que se sea consciente, es interesante dirigir el foco.
¿Cómo ser Proactivo o entrenar la Proactividad?
Solo por plantearte querer ser proactivo ya estás siendo proactivo, estás queriendo responsabilizarte de tu situación y poner el foco en tus acciones o círculo de influencia en lugar de en tu círculo de preocupación.
En lugar de decirte cómo ser una persona proactiva (como un estado absoluto e idealizado), te voy a hablar más de requisitos y valores necesarios para poder estrategiar y llevar a cabo un plan de acción proactivo (y por tanto tender más hacia una actitud proactiva e ir integrándola).
- Claridad* sobre qué quieres conseguir.
- *Si no tienes al 100% claro lo que quieres, también puedes utilizar esta estrategia para explorar caminos.
- Inspiración. Conocer otros casos y ejemplos de personas que han realizado acciones proactivas (han creado camino) y tiene algún paralelismo con tu caso.
- Creatividad. En base a otros ejemplos, tus características, tu caso y tu imaginación, idea planes de acción o secuencias que podrían llevarte a ese objetivo.
- Valentía y coraje. Ejecuta las acciones aún con cierto temor. Aunque si te has puesto el listón muy muy alto, baja un punto el nivel. Debes creerte mínimamente tus acciones. Busca el estrés asumible (como al entrenar la musculatura, poner un peso desproporcionado o muy bajo no es productivo ni bueno para generar crecimiento). Poco a poco ya irás subiendo el nivel.
- Determinación. Si te propones contactar por ejemplo a 20 personas para X, por mucho que 15 te hayan rechazado, es importante cumplir tú palabra para contigo. Y según la propuesta o lo que hagas, los ratios de éxito suelen ser bajos, pero esas pocas acciones que tienen éxito cambian por completo el escenario.
- Escúchate y ve Pivotando o Iterando. Ejecuta los planes, pero escucha a la vida y escucha tu interior. Después de cada plan, es posible que necesites ir ajustando las acciones o modificando las propuestas en base al mundo real. Equilibrio entre tu mundo interior y el mundo exterior. No te polarices ni en el ensimismamiento (solo escuchando a tu interior) ni te olvides de ti (solo escuchando al exterior).
Beneficios de una Actitud Proactiva
Estos son algunos de los beneficios que puedes obtener:
- Conciencia de una mayor cantidad de oportunidades respecto a las visibles per se.
- Menor competencia. A mayor extra-vagare: caminar por donde no se ha caminado (o se ha caminado poco) menor masificación.
- Mayor visibilidad. Directamente relacionada con la anterior.
- Más posibilidades de éxito. Pero también de rechazo, de esto es importante estar mentalizado de antemano.
- Mayor genuinidad en tus experiencias y en tu personalidad. Es tu propio camino forjado por ti y tendrás tus propios aprendizajes al recorrerlo.
Tener una actitud proactiva, puede dar mejores y más oportunidades en todo en la vida. Incluyendo a los temas que atañen a esta web: la faceta como profesional, como empleado o como emprendedor. Y pienso que especialmente para emprender es un requisito muy importante.
En próximos artículos te contaré ejemplos inspiradores de cómo otras personas han logrado crear su camino y cosechar éxitos profesionales y personales gracias a actitudes proactivas.
Preguntas de los usuarios:
Recursos de interés:
- Libro de Stephen R. Covey: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
- Vídeo de Arata Academy SPANISH sobre las personas proactivas.
- Vídeo de SeaUnaPersonaMejor sobre ser proactivo.
Deja tu opinión 👇:
Si te parece interesante o tienes algo que decir sobre el tema, ¡estaré encantado de leerte aquí abajo en los comentarios!
¡Un saludo!
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo : )
Emprendedor y buscador de respuestas. Espero poder aportarte conocimiento para mejorar tu camino.
Deja una respuesta