¿Cómo Dejar un Trabajo? [3 Tips para Renunciar Adecuadamente]

Aquí podrás ver cómo dejar un trabajo de forma correcta en 3 puntos importantes y algunas recomendaciones. Además, al final encontrarás una sección de preguntas frecuentes. Cómo dejar un trabajo

Espero que te sea util.

¿Cuál es la forma Correcta de Renunciar a un Trabajo?

Para dejar un trabajo de forma adecuada, hay 3 factores que te recomiendo que tengas en cuenta:

  1. Tiempo necesario de preaviso.
  2. Comunicación formal: Presentar la renuncia o baja voluntaria de forma escrita.
  3. Cerrar bien la etapa, en lo posible.

Vamos a verlos detalladamente.

1. Preaviso: ¿Con Cuánto Tiempo hay que avisar para Dejar un Trabajo?

Por lo general, en España está establecido un preaviso de 15 días naturales antes de dejar el empleo.

Esto es para que la empresa tenga tiempo suficiente para buscar un nuevo empleado que ocupe el puesto que va a quedar vacante.

⚠️ Sin embargo, deberás consultar tu contrato o el convenio colectivo del sector o de la empresa, ya que en algunos casos pudiera variar. En el contrato de trabajo debería aparecer si hay alguna especificación para el preaviso o figurar qué convenio aplica en tu caso.

  • Por otro lado, si llevas poco tiempo en el empleo, busca en tu contrato cuánto tiempo dura el periodo de prueba, ya que si todavía estás en él, no será necesario avisar con anticipación. Aunque yo te recomiendo hacerlo, como verás en el punto 3.

Si estás en otro país investiga sobre los estatutos o leyes correspondientes.

2. Presentar la Renuncia o Baja Voluntaria de forma Escrita

Para dejar el trabajo deberás presentar una baja voluntaria. Esto se hace mediante una carta de renuncia (descarga aquí varias plantillas).

Deberás redactar un pequeño texto en el que expreses tu voluntad de renunciar al empleo y la fecha en que tendrá efecto la baja voluntaria. Además tendrás que firmarla.

Dejar el empleo presentando la renuncia

2 tips para la carta de renuncia:

  • No es necesario dar motivos, es decir no hay obligación de justificar, pero puedes hacerlo brevemente si quieres cerrar la etapa de una forma más amistosa.
  • Una vez la tengas lista tendrás que entregarla presencialmente, por ejemplo a la persona que esté en el cargo superior al tuyo.

3. Cierre de Etapa: Cerrar el Ciclo y posibles Puertas Abiertas (o no)

Salvo que el motivo de la renuncia sea por una mala relación o un mal ambiente en el trabajo, es aconsejable que se cierre la etapa de la forma más amistosa posible.

  • Para esto, además de preparar la carta de renuncia que entregarás, es recomendable citar a tu superior y explicarle la situación de forma honesta, agradeciendo lo que genuinamente haya sido un aprendizaje para ti o un buen trato, si ha sido el caso.
  • En caso de que haya sido una experiencia desagradable o tensa, simplemente comunica que has decidido renunciar y entrega la carta.
    En cualquier caso, sé consciente de que por lo general todavía quedarán 15 días (en España) para que se lleve a cabo la baja, por lo que si estás en una mala situación tampoco es recomendable avivar más el fuego o la tensión.

Cerrar la etapa laboral para seguir el camino

Otra recomendación para cerrar de una forma adecuada y amistosa es que cumplas de forma profesional con tus últimos días de trabajo, y facilites la transición para el nuevo empleado, en caso de que sea un empleo con proyectos que van a quedar a medias, etc.

Si ha sido una buena experiencia, cerrar la etapa de forma amistosa es una buena manera de terminar, y quién sabe si dejando las puertas abiertas para un futuro, si fuese necesario.

¿A qué tengo derecho tras una Baja Voluntaria o Renuncia?

Es importante que sepas a lo que sí tienes derecho y a lo que no, tras llevar a cabo esta baja:

Tras la Baja Voluntaria o Renuncia tienes Derecho a:
  • Finiquito: Es decir la parte proporcional de pagas extraordinarias y vacaciones más todo lo que no se te haya pagado todavía, como horas extra, otros pluses o salario pendiente.
  • Retractarte: Tienes derecho a dar marcha atrás antes de que se efectúe la baja, pero salvo excepciones, no es lo más recomendable.
Tras la Baja Voluntaria o Renuncia NO tienes Derecho a:
  • Indemnizaciones: Al ser una baja voluntaria, la empresa no debe indemnizarte.
  • Derecho a paro: Aunque hayas cotizado lo suficiente, no tienes derecho a paro tras una baja voluntaria.

Otras Preguntas Frecuentes sobre Dejar un Empleo

Haz clic para desplegar la respuesta a cada una de estas preguntas:

¿Qué pasa si no Aviso 15 días antes de Renunciar?

Si no avisas con la antelación correspondiente, te descontarán del finiquito 1 día de salario por cada día de preaviso que no hayas dado (en algún caso podrían estipular más, revísalo).

Es decir que por ejemplo, si avisas 5 días antes de renunciar, te descontarán 10, si el preaviso establecido es el general de 15 días.

Dejar un Trabajo por otro Sin Preaviso o ¿Cómo dejar un Trabajo de un día para otro?

Para dejar un trabajo de un día para otro, deberías hacerlo de la misma manera:

  • Presentando una carta de renuncia a algún cargo superior al tuyo el día que te vas.

Pero siendo consciente del pertinente descuento de salario de todos los días de preaviso en el finiquito.

Además, el cierre con la empresa no será amistoso, ya que no estás cumpliendo los protocolos, y cerrarás puertas a posibles regresos o mantener relaciones profesionales.

Salvo excepciones, no es recomendable hacerlo así.

Cuando se firma un Contrato de Trabajo ¿se puede renunciar?

Sí, por supuesto, puedes renunciar a cualquier contrato de trabajo después de firmar.

 

Primeramente deberás conocer la duración del periodo de prueba en tu caso (si lo hay), ya que durante este periodo no será necesario respetar el preaviso, y podrás presentar tu renuncia en cualquier momento sin consecuencias (aunque siempre será más amistoso presentarla con algo de antelación).

 

  • En caso de que ya se haya superado el periodo de prueba deberías intentar respetar los tiempos de preaviso establecidos, ya sea en el propio contrato o el convenio colectivo.

Como te comento, habitualmente suele ser de 15 días naturales.

¿Cuántos días hay para Anular un Contrato de Trabajo?

Similar a la respuesta anterior, para anular el contrato de trabajo lo que debes conocer es la duración del periodo de prueba (si lo hay), ya que implicaría que podrás presentar tu renuncia en cualquier momento sin preaviso y sin consecuencias (mientras dure ese periodo).

Si no lo hay, tendrías que cumplir el preaviso establecido, si quieres cobrar el finiquito que te corresponda (aunque sea de días).

¿Qué pasa si firmo un Contrato y me Arrepiento?

Si te arrepientes siempre puedes renunciar. Solo deberás informarte sobre si existe periodo de prueba, o si por el contrario deberías cumplir con un tiempo de preaviso.

¿Qué pasa si la Empresa No Acepta mi Renuncia?

Legalmente eso no es posible, la empresa no puede rechazar una renuncia voluntaria de un empleado.

¿Cuánto se debe Pagar por la Renuncia Voluntaria?

Como te comentaba, en la renuncia voluntaria tienes derecho a cobrar el finiquito (todo lo que te quede pendiente de salario y las partes proporcionales de otras pagas y vacaciones que te correspondan), pero no tienes derecho a cobrar ningún tipo de indemnización.

¿Cómo Dejar un Trabajo Sin haber Firmado Contrato?

Primero aclaremos que es posible trabajar de forma legal sin haber firmado un contrato (en España), siempre que dicha actividad se de de alta en la seguridad social.

 

De igual manera que en los otros casos, para dejar el trabajo sin contrato se deberá cumplir con el preaviso estipulado en el convenio colectivo. En este caso, al no haber contrato, no hay tampoco periodo de prueba, por lo que directamente se pasa a lo que establezca el convenio.

 

Aquí hemos supuesto una situación legal, aunque sin contrato. En caso de que sea una situación ilegal, es decir que la actividad del empleado no esté dada de alta en la seguridad social, como te imaginarás no hay ningún tipo de protocolo, y es hasta recomendable salir de esa situación.


Deja tu opinión 👇:

Tras leer este artículo espero que tengas claridad acerca de cómo renunciar a tu empleo de la forma correcta. Si quieres hacer cualquier aporte, puedes hacerlo en los comentarios.
Un saludo

¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo : )

Visita También:

Qué es ser Proactivo y cómo serlo. Artista: @Romanpsique

Los mejores consejos para el Currículum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio