Cómo hacer un Curriculum Vitae Sin Experiencia [+ 1 Ejemplo]
Aquí podrás ver cómo hacer un currículum sin experiencia laboral, que resulte atractivo y comunique un gran potencial. Primero te daré 7 consejos, después te propondré las secciones más recomendadas que debes incluir en tu CV, y por último podrás ver un ejemplo.
Verás que hay mucho más que comunicar en un perfil profesional que únicamente la experiencia laboral:
Secciones que debe incluir un Curriculum Sin Experiencia:
Estas son las secciones recomendadas para un CV sin experiencia:
Título
- En lugar de titularlo Curriculum Vitae, titúlalo con tu nombre y apellido.
- Añade un subtitulo con tus estudios o profesión a la que aspiras.
Introducción o Descripción de tu perfil
- Es una sección muy importante, ya que además de mostrar un poco quién eres (o quién quieres ser) a nivel profesional, van a ver cómo te expresas.
- Resalta tus habilidades relevantes para el tipo de empleo.
Datos de Contacto
- Añade tu número de teléfono, tu email y la población en la que resides.
- Puedes añadir opcionalmente un enlace a LinkedIN u otras plataformas que te puedan beneficiar para ese puesto (como un portfolio, redes relacionadas, una web…).
Formación
- Al no contar con experiencia, esta sección cobra más importancia.
- Pon primero tu formación más importante y el resto ordénalas por recencia.
- Descríbela y haz listados con puntos. Habla de las habilidades que te ha aportado cada una.
- Céntrate especialmente en las habilidades relevantes para el empleo concreto al que aspiras.
Herramientas y Software (si corresponde para el puesto)
- Crea una sección con las herramientas y software que sabes manejar.
- De nuevo, solo comunica lo que pueda tener alguna relación con la oferta a la que te presentas.
Idiomas
- Crea una sección para ello y enumera los idiomas en los que te desenvuelves.
- Expresa tu nivel en base al marco de referencia europeo:
Básico: A1
Básico pre-intermedio: A2
Intermedio: B1
Intermedio alto: B2
Avanzado: C1
Muy Avanzado: C2
Nativo: si te has criado en ese idioma.
Otras Actividades (opcional)
- Añade una sección con todas las actividades extracurriculares que puedan ser de interés para tu candidatura.
- Pueden ser: proyectos, pequeños emprendimientos, prácticas no remuneradas, ayuda en negocios familiares, voluntariados, talleres de habilidades, etc.
Logros (opcional)
- Puedes crear una sección para comunicar hechos que acrediten tu valor.
- Pueden ser buenas calificaciones o premios.
- Pero también cuantificar labores o contribuciones importantes, ya sea en los estudios o en otras actividades.
- También puedes incluirlos en las propias descripciones de las formaciones o actividades, en lugar de crear una sección.
Más Información (opcional)
- Si el puesto requiere más información, aquí puedes proporcionarla.
- Permisos de conducir, posesión de vehículo propio, disponibilidad para desplazarse o viajar, posibilidad de trabajo remoto…
- Solo si es necesario y relevante para el puesto.
Ejemplo de Currículum Sin Experiencia

Verás que en la presentación inicial menciona directamente a Nébula, la empresa inventada a la que aspira la candidata.
Esta es una de las estrategias que puedes encontrar en el artículo de ideas de Frases para un Currículum Sin Experiencia.
Preguntas Frecuentes:
Deja tu opinión 👇:
Un currículum sin experiencia laboral no significa un currículum sin valor, tenlo claro. Trata de destacar tus habilidades, tu potencial, tu educación y tu personalidad, para mostrar lo que puedes aportar a la empresa. Puedes dejar tu opinión en los comentarios.
Suerte en tu búsqueda laboral y un saludo.
Visita También:
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo : )
Emprendedor y buscador de respuestas. Espero poder aportarte conocimiento para mejorar tu camino.



Un ejemplo del formato del currículum que te propongo si no tienes experiencia, más abajo lo verás ampliado

Deja una respuesta